Inglés Esperanto
PREFACIO página1
Capítulo 1: LIMITACIONES DEL CAPITALISMO
1. El capitalismo no ha ganado la partida.
1.1. Significado de la disolución de la Unión Soviética página2
1.2. La imagen real del socialismo al estilo soviético
1.3. El fracaso del socialismo al estilo soviético página3
1.4. La "victoria" y la "no victoria" del capitalismo
2. El capitalismo no se está saliendo de control. página4
2.1. La imagen real del capitalismo global
2.2. Las trampas de la teoría del "capitalismo fuera de control"
3. Es posible que el capitalismo no colapse. página5
3.1. El aforismo de Keynes
3.2. Capitalismo resiliente
4. El capitalismo ha llegado a sus límites. página6
5. No hay por qué temer al comunismo. página7
5.1. Dos formas de ir más allá de los límites
5.2. Imagen del comunismo
Capítulo 2: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA – PRODUCCIÓN
1. No hay producción de mercancías. página8
1.1 No la búsqueda del beneficio, sino la cooperación social
1.2. Sociedad en la que todo es gratis
1.3. Una pregunta sobre la historia de la civilización
2. La gente queda libre del reinado del dinero. página9
2.1. Liberación del valor de cambio
2.2. Libertad del reinado del dinero
2.3. Diferencia entre comunismo y socialismo
3. El pueblo reintenta la economía planificada. página10
3.1. El antiguo modelo de economía planificada
3.2. Modelo de economía planificada sostenible
3.3. Esquema del plan económico
3.4. Planificación no burocrática
4. Surgen nuevos tipos de organizaciones de producción. página11
4.1. Empresa de propiedad social y empresa autogestionada
4.2. Organización empresarial de producción y cooperativa de producción.
4.3. Las empresas y su estructura interna
4.4. OEPes para el sector primario de la economía página12 4.5. Cooperativa empresarial de consumo
5. Las tierras ya no pertenecen a nadie. página13
5.1. El comunismo y los derechos de propiedad
5.2. Efectos nocivos del sistema de propiedad privada de la tierra
5.3. Sistema comunista de gestión de la tierra
5.4. Gestión de los recursos naturales
6. Se logrará una gran revolución energética. página14
6.1. Nuevo sistema energético
6.2. Crítica del renacimiento nuclear
6.3. El camino hacia la "abolición de la energía nuclear"
Capítulo 3: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - TRABAJO
1. Las personas quedan libres del trabajo asalariado.
1.1. Abolición del trabajo asalariado página15 1.2. La estructura de la explotación capitalista 1.3. La emancipación de los siervos asalariados página16 1.4. Separación entre trabajo y consumo
2. ¿Se convertirá el trabajo en una obligación para todos? página17
2.1. Obligaciones laborales y ética
2.2. Sistema de asignación de ocupaciones
2.3. Reducción de la jornada laboral
3. ¿Es posible establecer un sistema de trabajo completamente voluntario? página18 3.1. Cuestiones antropológicas 3.2. ¿Obligación de trabajo 3D? 3.3. Libertad de originar ocupaciones 3.4. Sociedad súper robotizada
4. El matrimonio da paso a la sociedad notarial. página19
4.1. Fluctuaciones en el modelo de familia matrimonial
4.2. Sistema de parejas de hecho
4.3. Solución al problema de la población
5. La "igualdad de género" ya se habrá considerado como un eslogan anticuado. página20
5.1. Factores de la disparidad de género
5.2. Comunismo y género
Capítulo 4: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - ADMINISTRACIÓN
1. Es posible abolir el Estado como entidad política.
1.2. Los ciudadanos como siervos de los impuestos
1.3. Los ciudadanos como soldados siervos 1.4. El sistema de la Convención de los Comunes página22 1.5. Sublation of sovereign states
2. La autonomía local alcanza su máximo nivel. página23
2.1. La autonomía comunal como piedra angular
2.2. Tres o cuatro niveles de autonomía local
2.3. Estatuto marco y estatuto común
3. El pueblo alcanza la "verdadera democracia".
3.1. La desvinculación de la "fe en las elecciones" página24 3.2. El sistema de sorteo de delegados
3.3. La política como no-profesión 3.4. Romper con la "política de jefes" página25 3.5. Decisión de la mayoría y decisión de la minoría
3.6. Prohibición de complacer a las masas
4. La burocracia está verdaderamente derrocada.
4.1. Integración de las funciones legislativa y ejecutiva página26 4.2. Estatutos y directrices de política
4.3 Iniciativas ciudadanas
4.4. Desmantelamiento y conversión de la burocracia
5. El sistema policial ya no será necesario. página27
5.1. Disminución drástica de la criminalidad
5.2. Patrulla Civil y Comisión de Investigación
5.3. Cuarteles de Seguridad Vial y Cuarteles de Seguridad Marítima
5.4. Agencia especial de investigación
6. Surgirá un sistema judicial que no juzgue. página28
6.1. El sistema judicial comunista
6.2. El Comisario de Equidad y la Comisión de la Verdad
6.3. Comisión de Corrección y Libertad Condicional
6.4. Tribunos
6.5. Comité de jurisprudencia
6.6 Tribunales de destitución
Capítulo 5: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - BIENESTAR
1. Un sistema de bienestar sin recursos financieros no es una política utópica. página29
1.1. Contradicciones del Estado de bienestar
1.2. Dos tipos de "sociedad de bienestar"
1.3. Asistencia social completamente gratuita
2. Las pensiones y la asistencia pública ya no serán necesarias. página30
2.1. La irracionalidad del sistema de pensiones
2.2. La vida jubilatoria comunista
2.3. Consejo de Servicios Sociales
3. Las personas disfrutan de un sistema de cuidados cómodo y completo. página31
3.1. Cuidados públicos de larga duración
3.2. Integración de los cuidados de enfermería y los cuidados medicos
3.3. Modelo de jubilación para parejas
4. El diseño universal avanza tanto en teoría como en la práctica. página32
4.1. Desinstitucionalización
4.2. Entidades productivas lideradas por personas con discapacidad
4.3. Antidiscriminación y mentalidades sin barreras
5. Se logrará la viviendas sociales ecológicas. página33
5.1. Exención del pago de alquiler o préstamo
5.2. Reforzamiento de la oferta de vivienda pública
5.3. Intersección del medio ambiente y el bienestar
continuará