miércoles, 19 de marzo de 2025

Sobre el comunismo:Página32

Inglés  Esperanto

Capítulo 5: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - BIENESTAR

4. El diseño universal avanza tanto en teoría como en la práctica.

4.1. Desinstitucionalización

En los últimos años, incluso en la sociedad capitalista, la sociedad sin barreras se ha popularizado como filosofía. Sin embargo, los recursos financieros siguen siendo un obstáculo para lograr una sociedad completamente sin barreras, y el progreso ha sido lento. El comunismo, sin restricciones financieras ni restricciones a los recursos, resolvería este problema sin mayor dificultad.

En primer lugar, la planificación urbana comunista internaliza el acceso universal, obliga a todos los espacios y edificios públicos a ser de diseño universal y promueve la construcción de viviendas de diseño universal. Sin embargo, por mucho que se avance en el diseño universal, carece de sentido si las personas con discapacidad están alojadas en centros y encadenadas con cadenas invisibles que les impiden salir a la ciudad.

En este sentido, en la sociedad capitalista, donde existe una fuerte idea de que las personas discapacitadas consideradas ineficaces como mano de obra deben ser "protegidas" en instituciones, además de diversos establecimientos para discapacitados, se han desarrollado hospitales psiquiátricos, más cercanos a los campos de concentración que a los hospitales. Sin embargo, las sociedades comunistas tienen gran capacidad para abolir dichas instalaciones.

Para promover la desinstitucionalización avanzada (desmantelamiento de instalaciones), es necesario desarrollar la atención domiciliaria comunitaria como requisito previo, como es el caso de las personas mayores. A este respecto, la atención a las personas con discapacidad tiene mucho en común con la atención a las personas mayores. Por lo tanto, quienes pueden ser atendidos en la estación de cuidados pública mencionados en la sección anterior pueden recibir atención allí, y quienes no pueden (por ejemplo, las personas con discapacidad mental) pueden recibir atención en servicios especializados para personas con discapacidad.


4.2. Entidades productivas lideradas por personas con discapacidad

En el caso de las personas con discapacidad, es necesario no solo atenderlas, sino también garantizar su participación social, especialmente para asegurarles un puesto de trabajo. Actualmente, las personas con discapacidad necesitan trabajar como asalariadas si desean ganarse la vida de forma independiente, pero las barreras son fuertes. Es difícil que las personas con discapacidad sean explotadas como siervos asalariados de la misma manera que los trabajadores comunes, para quienes son esenciales diversas consideraciones según sus características.

En contraste, el trabajo comunista, como vimos en detalle en el Capítulo 3, es trabajo no remunerado. Al ser trabajo como cooperación social, resulta mucho más fácil para las personas con discapacidad encontrar un puesto de trabajo a su propio ritmo y capacidad.

Además, las entidades empresariales, como los centros de formación profesional para personas con discapacidad que no pueden sobrevivir a la competencia lucrativa, podrán ir más allá de la mera "formación profesional" y convertirse en entidades productivas independientes lideradas por personas con discapacidad.

En este sentido, una sociedad comunista centrada no en el valor de cambio sino en el valor de uso puede ser, en esencia, un sistema económico adaptado a las personas con discapacidad. Las cooperativas de producción, que son pequeñas y medianas organizaciones de producción principales en una sociedad comunista, son más adecuadas que las sociedades anónimas para el desarrollo de proyectos de producción por parte de las propias personas con discapacidad, ya que no son rentables.


4.3. Antidiscriminación y mentalidades sin barreras

La ausencia de barreras físicas también es importante como base para las políticas de diseño universal, pero lo más importante es la eliminación de las barreras mentales latentes en la sociedad en general que excluyen a las personas con discapacidad. Sin ella, la desinstitucionalización quedaría en una ilusión.

Esta mentalidad sin barreras puede parecer un problema universal para la sociedad humana, que ya no está directamente relacionado con el comunismo. Sin embargo, no es necesariamente así.

El pilar de la moral social comunista es la "antidiscriminación". Como ya hemos visto, la sociedad comunista se basa en la cooperación social y la ayuda mutua, por lo que excluir y aislar a personas de diferentes orígenes contradice la moral fundamental de la sociedad.

Por lo tanto, como se describirá en el siguiente capítulo, desde la etapa inicial de la educación básica (educación obligatoria), se promoverá activamente la interacción y la educación integrada entre niños con discapacidad y niños sin discapacidad, y se promoverá desde una etapa temprana la conciencia de acoger a las personas con discapacidad como miembros iguales de la sociedad.


👉El índice de contenidos hasta el momento se puede encontrar aquí.


👇A continuación encontrará enlaces a la tabla de contenidos de las versiones en inglés y esperanto.

  Inglés 

  Esperanto

Sobre el comunismo:Página33

Inglés    Esperanto Capítulo 5: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - BIENESTAR 5. Se logrará la viviendas sociales ecológicas. 5.1. Exención ...