viernes, 20 de junio de 2025

Sobre el comunismo:Página39

Inglés  Esperanto

Capítulo 6: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - EDUCACIÓN

5. Comienza la educación obligatoria consistente.

5.1. Del tamizado a la recogido

La abolición de las universidades nunca implica el declive de la educación en general. Al contrario, la abolición de las universidades conducirá al desarrollo de un sistema de educación obligatoria completamente nuevo.

A diferencia del actual sistema educativo capitalista, que consiste en una criba con el objetivo de ascender a una "universidad de primera clase", el sistema educativo comunista, tras la abolición de las universidades, maximiza el potencial de las personas. Es un sistema de recogido.

En concreto, se abolirá y unificará la división entre primaria y secundaria en la educación obligatoria (sistema consistente), y posteriormente se reorganizará todo el currículo en un currículo de educación básica que pueda conectarse sin examen de acceso. En otras palabras, se trata de una educación consistente desde los 6 hasta los 18 años (caso estándar) siguiendo el sistema de guarderías obligatorias.

Como vimos la última vez, la educación básica se imparte, en principio, como un sistema de correspondencia, sin sistemas de grados o clases. Si bien hay una edad fija para comenzar, no hay fecha límite para completar el curso, y este se completa al completar cada uno de los 13 pasos en orden.

Además, a diferencia del sistema educativo actual, el currículo básico de la educación comunista se basa en una educación integrada que no separa la educación para personas sin discapacidad de la educación para personas con discapacidad. Esto se debe a que una sociedad comunista se basa en la participación igualitaria en la sociedad, donde la posición social de las personas no se ve dividida por la presencia o ausencia de una discapacidad.

La implementación de esta educación obligatoria consistente no estará centralizada por municipios, sino por áreas regionales como municipios intermedios. Por otro lado, no se permite la administración de la educación obligatoria en escuelas privadas.


5.2. Resumen de las siete asignaturas básicas

En el nuevo currículo de educación obligatoria uniforme, se eliminará el aprendizaje tradicional de lenguas, matemáticas, ciencias y estudios sociales, y se introducirá un currículo más práctico y, esperamos, ameno. Les daré un breve resumen.


5.2.1. Expresión lingüística

Esta asignatura busca adquirir expresividad en las lenguas oficiales de cada zona y en esperanto como lengua mundial.

Como se explicará de nuevo en el capítulo final, la Commonwealth designa al esperanto como lengua oficial mundial provisional, por lo que se enseñará desde el principio en la educación obligatoria de cada zona.

Además, el propósito de la asignatura de "Expresión lingüística" es integrarla con la lengua oficial de cada zona, en lugar de separarla como "lengua extranjera". Así, por ejemplo, la misma frase podría escribirse tanto en la lengua oficial como en esperanto.

La característica específica de estas asignaturas de "Expresión lingüística" es el énfasis en la escritura, en lugar de la lectura. La lectura es la base del acto expresivo, y aunque forma parte de él mediante la lectura y la interpretación, es esencialmente un acto expresivo pasivo. Para desarrollar la imaginación y la originalidad de los niños, es necesario capacitarlos activamente para que formulen sus propias opiniones de forma lógica sobre ciertos temas.

Asimismo, este curso incluye la formación para adquirir una comprensión lectora cuidadosa y crítica de la información procedente de los medios de comunicación e internet: prudencia informativa.

5.2.2. Pensamiento numérico

Si bien se trata de una materia que corresponde a las matemáticas convencionales, lo que es decisivamente diferente es que se enseña el concepto mismo de números.  La educación matemática convencional se centraba en problemas computacionales y en el desarrollo de habilidades computacionales. Esto reduce las matemáticas a la simple memorización de fórmulas y teoremas, y contribuye a aumentar el rechazo a las matemáticas.

Sin embargo, las matemáticas son un acto de expresión lógica mediante números, que son caracteres universales, o mediante gráficos. En ese sentido, las matemáticas son un tipo de expresión lingüística y, al mismo tiempo, un poderoso medio de pensamiento científico. Es verdaderamente un "pensamiento" matemático, y también una asignatura que conecta la asignatura de "expresión lingüística" con la siguiente, "fundamentos científicos".

Un curso de "pensamiento numérico" con estas características no se centra simplemente en la capacidad de calcular 1 + 1 = 2, sino que busca que los estudiantes reflexionen sobre el tipo de concepto matemático que expresa esta fórmula. Lo mismo ocurre con fórmulas y teoremas más complejos.

5.2.3. Fundamentos de las ciencias

Fundamentos de las ciencias es una  es una asignatura que permite aprender los fundamentos de diversas ciencias. En este contexto, "ciencia" se refiere no solo al sentido estricto de las ciencias naturales, sino también a un sentido amplio que abarca algunas ciencias sociales. En este sentido, es más amplia que la ciencia como asignatura escolar tradicional.

En este sentido, se puede decir que la asignatura busca cultivar un conocimiento general de la ciencia que elimine la distinción formal entre las llamadas humanidades y ciencias naturales. Con esto, buscamos formar ciudadanos científicos libres de supersticiones y mitos pseudocientíficos.

Consta de tres áreas: Específicamente, "ciencias naturales y de la vida", para aprender los fundamentos de la biología, la física y la química; "ciencias sociales", para aprender los fundamentos de la geografía y la economía; y "ciencias de la tierra y del medio ambiente", para aprender los fundamentos de la geofísica y las ciencias ambientales. Dado que se trata de un campo con un espectro de contenidos muy amplio, cada campo se subdividirá a su vez.

5.2.4. Historia y sociedad

Historia y sociedad es una asignatura para aprender sobre la historia y la sociedad actual. En el ámbito histórico, la educación que separa la historia nacional (por ejemplo, la historia de España) de la historia mundial, como en la educación histórica tradicional, se transformará. La historia nacional, separada de la historia mundial, está a la vanguardia de la educación nacionalista, una categoría inexistente en una sociedad comunista donde el Estado está abolido.

Sin embargo, incluso bajo el comunismo, la historia de las zonas individuales correspondientes a los países actuales se mantiene, y la educación se lleva a cabo integrándolas en la historia mundial.

Al mismo tiempo, en lugar de una enseñanza exhaustiva desde la prehistoria hasta la actualidad, basta con especializarse en historia moderna (específicamente, la historia posterior a la revolución industrial) y dejar la historia anterior al autoaprendizaje.

En el ámbito social, se hace hincapié en proporcionar una comprensión integral y objetiva del sistema político y legal comunista como un logro histórico. Su propósito principal es proporcionar a los estudiantes la comprensión básica necesaria para cumplir con sus importantes deberes cívicos como delegados a la Convención de los Comunes.

5.2.5. Habilidades para la vida (algunos cursos para estudiantes de cercanías)

En una sociedad comunista, se enfatiza la capacidad de juzgar basándose en las experiencias vitales de cada persona, por lo que la educación en habilidades para la vida, que enseña habilidades básicas para la vida diaria, es tan importante como las asignaturas generales.

En general, la innovación tecnológica impulsada por el capitalismo sobrevalora la comodidad, privando a los niños de la experiencia de crear y reparar algo con sus propias manos. Como resultado, los seres humanos parecen estar perdiendo su creatividad original. Por otro lado, es imposible incluso para la revolución comunista frenar la ola de mecanización y automatización que promueve la comodidad.

En particular, en la sociedad futura, es importante no solo comprender la estructura y los métodos de funcionamiento de los dispositivos de información, incluidos los robots, sino también aprender a utilizar las redes de información que se han convertido en parte de nuestras vidas de forma segura y justa.

Además de estas adaptaciones a la mecanización, el pilar principal de este curso de habilidades para la vida es que todos los estudiantes adquieran habilidades básicas para las tareas domésticas y el cuidado de niños, independientemente de su género. Esto se debe a que hoy en día existe una necesidad cada vez mayor de aprender estas habilidades a través de la educación obligatoria, que antes se enseñaba en casa.

5.2.6. Salud y educación física (cursos de cercanías)

La educación física convencional se centra en la educación deportiva competitiva que enseña diversos deportes de forma integral. Sin embargo, esto no solo impone deportes que ignoran las aptitudes e intereses de cada estudiante, sino que tampoco mejora las habilidades de cada deporte. Es un método educativo derrochador.

En contraste, la educación física comunista se centra en la gimnasia y el entrenamiento para prevenir enfermedades y lesiones, y se convierte en educación física y para la salud, posible independientemente de la capacidad atlética individual. Por otro lado, la educación deportiva competitiva se confía a clubes deportivos privados.5.2.6. Salud y educación física (cursos de intercambio)

La educación física convencional se centra en la educación deportiva competitiva que enseña diversos deportes de forma integral. Sin embargo, esto no solo impone deportes que ignoran las aptitudes e intereses de cada estudiante, sino que tampoco mejora las habilidades de cada deporte. Es un método educativo derrochador.

En contraste, la educación física comunista se centra en la gimnasia y el entrenamiento para prevenir enfermedades y lesiones, y se convierte en educación física y para la salud, posible independientemente de la capacidad atlética individual. Por otro lado, la educación deportiva competitiva se confía a clubes deportivos privados.

5.2.7. Ética social (cursos de intercambio)

La educación moral comunista se centra en la educación antidiscriminatoria. Como se mencionó en el capítulo anterior, esto se debe a que la sociedad comunista es una sociedad de cooperación social y ayuda mutua, y las costumbres sociales en las que personas de diferentes orígenes cooperan son indispensables.

Por lo tanto, es necesario enseñar a fondo el código moral, muy simple, de que «las personas no deben ser inferiores por sus características y atributos innatos o adquiridos» a lo largo de todo el sistema de educación obligatoria.

Esto también se considera eficaz para prevenir el acoso escolar. Esto se debe a que el acoso grave que conduce al suicidio del estudiante afectado no es otra cosa que precisamente la discriminación en el mundo infantil (muchas de las cuales están relacionadas con la apariencia).

En la primera mitad de la educación obligatoria, esta educación antidiscriminatoria se centra en el aprendizaje experiencial mediante la interacción con estudiantes con discapacidad y estudiantes extranjeros. En la segunda mitad, sería eficaz adoptar un método de aprendizaje temático en el que se invitara a invitados de una amplia gama de grupos discriminados (minorías étnicas, minorías sexuales, minorías de apariencia/tipo de cuerpo, etc.) a hablar sobre sus experiencias y participar en una sesión de preguntas y respuestas.


Las siete asignaturas básicas descritas anteriormente (expresión lingüística, pensamiento numérico, fundamentos de Ciencias, Historia y sociedad, habilidades para la vida, salud y educación física, ética social) son obligatorias en la educación obligatoria consistente. Se asignarán de forma iterativa y evolutiva a lo largo del proceso.

Además, dado que las asignaturas relacionadas con el arte, como la música y las artes plásticas (arte y manualidades), dependen totalmente de los gustos y aptitudes individuales, se excluyen del currículo de educación obligatoria y se dejan en clases particulares.



5.3. Formación profesional introductoria

En la educación obligatoria consistente, junto con el aprendizaje de las asignaturas mencionadas, se hace hincapié en la formación profesional introductoria.

La formación profesional introductoria es un aprendizaje experiencial que expone a los estudiantes al mundo laboral desde la etapa intermedia de la educación obligatoria. Si esto facilita la formación de una visión profesional desde la adolescencia y la preparación para el futuro, será posible evitar la prolongación del periodo de moratoria, como el llamado NEET, y la formación puramente espontánea, como se analiza en el Capítulo 3. Podríamos allanar el camino para la posibilidad de un sistema laboral.

En concreto, a mitad de la educación obligatoria consistente, donde comienza la formación profesional introductoria, los estudiantes observarán directamente diversos lugares de trabajo utilizando el método de "visita de estudios sociales". En la etapa final, además de la orientación profesional para cada campo ocupacional representativo, como industria, información, asuntos generales, agricultura, pesca, bienestar, atención médica, investigación, etc., se introduce una pasantía para realizar prácticas profesionales de corta duración en el lugar de trabajo deseado. 

De esta manera, al finalizar la educación obligatoria, se creará, en principio, un sistema para que todos puedan acceder a un empleo por ahora. Para ello, formaremos y asignaremos profesorado especializado con conocimientos de psicología y sociología, y estableceremos un sistema que facilite a los estudiantes puestos de trabajo acordes con sus aptitudes y aspiraciones, en colaboración con las agencias de empleo.

Para profesionales altamente cualificados, como médicos, abogados y docentes, la selección se limitará a personas empleadas con al menos cinco años de experiencia profesional. La selección se basará principalmente en su trayectoria profesional, propósito y personalidad, sin necesidad de realizar una prueba de selección. Posteriormente, se formarán en las academias profesionales de alta cualificación mencionadas en el artículo anterior. En una sociedad comunista sin un sistema de clases intelectuales, se abolirá la formación de élites puras en profesiones altamente cualificadas.



👉El índice de contenidos hasta el momento se puede encontrar aquí.


👇A continuación encontrará enlaces a la tabla de contenidos de las versiones en inglés y esperanto.

  Inglés 

  Esperanto

martes, 10 de junio de 2025

Sobre el comunismo:Página38

Inglés  Esperanto

Capítulo 6: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - EDUCACIÓN

4. La educación a distancia será el principio.

4.1. Un campo de concentración llamado escuela

Hasta ahora, hemos analizado las líneas generales de la educación comunista. En cuanto a la educación, es un sentido común internacional moderno que se imparte a través de la institución llamada escuela. Como resultado, se han creado diversos tipos de sistemas escolares en cada país, y en los países que se consideran desarrollados, es habitual que la mayoría de los jóvenes estén matriculados en algún tipo de escuela.

Sin embargo, algo extraño está sucediendo en esa escuela. El rechazo escolar y los problemas de acoso escolar son ejemplos centrales de esto. En primer lugar, una escuela es una especie de "centro de detención infantil" donde los estudiantes se ven obligados a seguir un currículo y un horario predeterminados, asistir a una instalación llamada escuela, tienen restricciones durante un período determinado y tienen prohibido salir sin permiso.

Se sabe que el peculiar entorno del campamento causa un gran estrés en las personas. Lo mismo ocurre con los campamentos llamados escuelas. Las relaciones jerárquicas entre el profesorado, que gestiona las escuelas in situ, y el alumnado, así como las relaciones jerárquicas entre estudiantes según edad y curso, y las relaciones de casta entre alumnos de la misma clase, conforman la formación de las relaciones de clase dentro de las instituciones. Estas son características del sistema de centros de detención, lo cual supone un factor de estrés para todos, incluyendo al profesorado y al personal.

El más grave de estos problemas es el acoso escolar. Desde la perspectiva del agresor, el acoso escolar puede interpretarse como una forma de aliviar el estrés. Y el acoso escolar, que discrimina a compañeros con características específicas dentro del grupo escolar y los rechaza con malas intenciones, no es más que discriminación en el ámbito infantil. Son las escuelas colectivizadas, incluso más que el hogar, las que se convierten en el caldo de cultivo para este tipo de discriminación.

Por otro lado, en cuanto a la formación intelectual, que se enfatiza como la utilidad del sistema escolar, la metodología de la educación escolar, que enseña colectivamente a niños con diversos intereses intelectuales y ritmos de aprendizaje, no es en absoluto eficaz. Más bien, resultará en un flujo continuo de desertores escolares que no podrán seguir el currículo, año tras año, durante las generaciones venideras.

Sin embargo, en realidad, el sistema escolar es compatible con la educación comunista, y aunque sería ilógico deducir directamente la abolición del sistema escolar del comunismo, se puede decir que en el comunismo moderno el sistema escolar ya no es necesario.


4.2. Hacia la desescolarización

El comunismo moderno implementa la desescolarización de la educación. En otras palabras, la educación comunista se imparte, en principio, mediante la comunicación a distancia. Esta audaz revolución educativa no es en absoluto una quimera, y su base tecnológica está garantizada por el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, que ya está progresando en el capitalismo.

De hecho, incluso en la sociedad capitalista, la educación a distancia ya se ha iniciado en muchos ámbitos, pero la educación por correspondencia solo pretende ser complementaria y suplementaria a la educación presencial. La principal razón de esto son las limitaciones materiales de la sociedad capitalista, que dificultan enormemente, desde el punto de vista económico, la construcción de una red de comunicación educativa inclusiva que abarque a todos los estudiantes sin excepción.

En cambio, en una sociedad comunista que no se basa en una economía monetaria, la eliminación de estas limitaciones materiales es la misma que en otros ámbitos, y el camino hacia la desescolarización está prácticamente despejado. En principio, el curso de educación básica integrada (educación obligatoria), que se describirá más adelante, también se imparte con material a distancia, salvo algunas asignaturas como educación física, que por su naturaleza son difíciles de impartir por correspondencia. Todos los equipos de comunicación necesarios para este fin se prestarán gratuitamente al público.

En este sistema, el profesor deja de ser un gestor de la instrucción para convertirse en un asesor de aprendizaje. Responde a preguntas y entrevistas según las necesidades del alumnado, pero esta instrucción presencial también puede realizarse a través de medios de comunicación como videoteléfonos, sin necesidad de que ninguno de los dos se desplace.

Incluso en este sistema, es posible imaginar una "escuela" conceptualmente, y en la educación pública sería eficiente prestar servicios educativos tratando a un grupo de alumnos de cada región como una unidad. Sin embargo, esto pertenece a la política técnica.

Este tipo de educación a distancia es la norma, con algunas excepciones. Una de ellas es la asignatura que resulta difícil de impartir a través del sistema a distancia mencionado anteriormente.

La educación para niños con discapacidad, para la cual la educación individualizada es indispensable, también se combina con métodos de educación con tutoría a domicilio, como la educación con visitas domiciliarias impartidas por profesores especializados.

Además, las asignaturas ofrecidas por el colegio polivalente o la escuela técnica como instituciones de educación permanente (descritas más adelante) que requieren instrucción práctica, así como las clases en escuelas altamente especializadas como la academia de medicina, la academia de derecho y la academia de educación, se basan en un sistema presencial, ya que la educación práctica es esencial por naturaleza (no obstante, las asignaturas que pueden ofrecerse por correspondencia pueden convertirse en cursos por correspondencia de forma individual).



👉El índice de contenidos hasta el momento se puede encontrar aquí.


👇A continuación encontrará enlaces a la tabla de contenidos de las versiones en inglés y esperanto.

  Inglés 

  Esperanto


domingo, 18 de mayo de 2025

Sobre el comunismo:Página37

Inglés  Esperanto

Capítulo 6: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - EDUCACIÓN

3. Las universidades serán abolidas y reconvertidas.

3.1. Universidades: baluartes del sistema de clases intelectuales

Las universidades, que se sitúan en la cima del sistema de educación superior en cada país, son baluartes del sistema de clases intelectuales que se elevan por encima de los cimientos del sistema de capital del conocimiento. Bajo el capitalismo, la universidad se ha convertido en un baluarte del sistema de clases intelectuales, ya que hoy en día se exige un título universitario para prácticamente todos los empleos bien remunerados que ofrece la sociedad capitalista.

Hoy en día, los directivos de las empresas capitalistas no son sucesores hereditarios de la familia fundadora, sino que a menudo son seleccionados entre empleados de mayor antigüedad que son candidatos a puestos de gestión, y los requisitos de cualificación para estos empleados de mayor antigüedad son casi siempre un título universitario o superior.

Además, en países con jerarquía universitaria, obtener un diploma de una universidad de mayor prestigio garantiza el camino para convertirse en un ejecutivo de primera clase de una empresa de capital. Como resultado, tanto padres como hijos compiten frenéticamente por convertirse en una "universidad de primera clase".

Actualmente, el sistema más desarrollado de educación memorística reactiva para acceder a la universidad se encuentra en los países asiáticos, donde el sistema universitario se importó de Europa Occidental, en lugar de Europa Occidental, donde se originó.

Allí, predomina el sistema de exámenes para evaluar la memoria y la reactividad, con el examen de acceso a la universidad a la cabeza. Aprobar el examen de acceso a la universidad es el primer gran objetivo en la primera mitad de la vida. Si eso no funciona, a menos que tengas muchísima suerte, tendrás que prepararte para pasar el resto de tu vida como un trabajador normal. Y los hijos de la clase trabajadora, cuyas familias no pueden invertir lo suficiente en educación, no tienen más remedio que tomar esa decisión en una etapa temprana de sus vidas.

Sin embargo, probablemente existan países en el mundo donde el sistema de clases intelectuales basado en la formación académica no se respete con tanta claridad. Aun así, mientras las universidades sean bastiones del sistema de clases intelectuales, esta no es una diferencia esencial. Por lo tanto, las universidades son los objetivos principales de la revolución educativa comunista. El comunismo aboliría el sistema universitario.


3.2. Convertirse en un centro de investigación académica

Si escuchas sobre la abolición del sistema universitario, quizás te preocupe el regreso de los Jemeres Rojos, que conspiran para asesinar intelectuales. Para nada. La abolición de las universidades no significa enviar a profesores universitarios a campos de internamiento, sino simplemente transformarlas en "centros de investigación académica" (en adelante, simplemente "centros de investigación"), como conjuntos de institutos de investigación.

Si bien la universidad actual tiene el carácter de una institución de investigación, su carácter fundamental es el de una institución educativa. Debido a esta doble naturaleza, algunos lamentan la excesiva carga de trabajo del profesorado universitario y la falta de tiempo para la investigación. Convertir las universidades en centros de investigación cambiará esta situación y proporcionará un entorno en el que los investigadores puedan concentrarse en sus actividades de investigación originales. En este caso, lejos de ser enviada a un campo de concentración, ¿no sería como enviarla al paraíso?

Al mismo tiempo, también cambiará la situación actual, en la que las universidades se ven subordinadas al capital en nombre de la "colaboración entre la industria y la academia", y permitirá una "asociación entre la academia y la industria" más equitativa y mutua. Por ejemplo, existen esperanzas de colaboración entre centros de investigación y sitios de producción en nuevos campos académicos como la ingeniería ambiental, que apoya el desarrollo de tecnología ambiental de vanguardia, los estudios de gestión comunista, que examinan los métodos de gestión para nuevas organizaciones de producción comunistas, y las ciencias laborales y humanas, que reflexionan sobre la naturaleza del trabajo después de la abolición del sistema de trabajo asalariado.

Además, la investigación en ciencias básicas y las humanidades, como la filosofía y la literatura, que tienden a ser eliminadas debido a la colaboración capitalista entre la industria y la academia y a la selección de subsidios de investigación por parte del gobierno, podrían revitalizarse al convertirlas en centros de investigación dentro de las universidades. Por otro lado, convertir una universidad en un centro de investigación fomentará la celebración de conferencias y simposios académicos para el público en general, ampliando así las posibilidades de contribuir a la difusión general de la ciencia. Las universidades, incluidas las privadas, se transformarán en centros de investigación de forma simultánea, y Las antiguas universidades nacionales y públicas mantendrán su carácter público como centros de investigación de tipo corporación de propiedad social.

Junto con esto, cada centro de investigación será responsable de la formación de investigadores, que antes impartían universidades y colegios. En otras palabras, cada centro de investigación recluta y emplea a sus pasantes según sus propios métodos y condiciones, y forma a sus investigadores según su propio proceso de formación. Esta selección de pasantes, diferente de las admisiones tradicionales como los exámenes de acceso a la universidad, constituye una forma de “empleo” para los investigadores candidatos y un sistema de selección dedicado exclusivamente a la formación de investigadores.

Además, al independizar las universidades (de grado) o los programas de posgrado que se han encargado de la formación de profesionales avanzados, como la medicina, el derecho y la educación, de los centros de investigación, convirtiéndolos en "academias profesionales avanzadas", como las academias de medicina, derecho y educación, respectivamente, se puede esperar una formación profesional más práctica.



👉El índice de contenidos hasta el momento se puede encontrar aquí.


👇A continuación encontrará enlaces a la tabla de contenidos de las versiones en inglés y esperanto.

  Inglés 

  Esperanto

lunes, 12 de mayo de 2025

Sobre el comunismo:Página36

Inglés  Esperanto

Capítulo 6: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - EDUCACIÓN

2. Se pone énfasis en el fomento de la imaginación y la originalidad.

2.1. Eliminación de la imagen prejuiciosa

La función del sistema educativo formal es formar a los ciudadanos que liderarán la sociedad futura. Esto es prácticamente igual en las sociedades capitalistas.

Sin embargo, si alguien dijera lo mismo desde una perspectiva comunista, podría superponerse la imagen prejuiciosa de "educación de lavado de cerebro" que suele acompañar al comunismo. En otras palabras, existe la sospecha de que los estudiantes serán inculcados a fondo con las ideas comunistas durante la educación escolar y serán entrenados para convertirse en "comunistas fanáticos".

Quizás esta sea una crítica basada en una imagen caricaturesca de la educación ideológica que se practica en países colectivistas como la antigua Unión Soviética. Sin embargo, el mismo tipo de educación ideológica de lavado de cerebro se llevó a cabo activamente desde una perspectiva opuesta en la Alemania nazi "anticomunista" y otros países anticomunistas.

La educación comunista no tiene relación alguna con la educación ideológica uniforme. Una sociedad comunista es una sociedad de cooperación social y ayuda mutua, pero desde la perspectiva del conocimiento, es una sociedad en la que las personas reúnen sus conocimientos para crear una sociedad para el futuro. En otras palabras, no es una sociedad guiada por intelectuales y expertos que poseen un amplio conocimiento. En una sociedad así, la educación uniforme y empollada no funcionará bajo ningún pretexto.


2.2. Sistema de clases intelectuales capitalistas

Por otro lado, la realidad de la sociedad capitalista desarrollada es que, bajo la premisa de un alto grado de división del conocimiento, diversos especialistas se asignan a diversos campos, y estos intelectuales y expertos lideran la sociedad por encima del público en general. De esta estructura social surge una especie de jerarquía intelectual. En otras palabras, quienes sobreviven a la competencia por el conocimiento se convierten en la élite dirigente de la sociedad, y quienes pierden, en la clase a liderar.

En este sentido, la sociedad capitalista actual parece ser una sociedad regida por la capacidad y no por el nacimiento, a diferencia de la sociedad burguesa moderna, que aún conservaba el legado del sistema de estatus feudal.

En una sociedad así, las cualidades requeridas de la élite dirigente son la memoria y la capacidad de respuesta basada en ella. En otras palabras, quienes han memorizado el conjunto de conocimientos establecido y han demostrado respuestas precisas y rápidas a preguntas con respuestas correctas predeterminadas en diversas pruebas basadas en ese conocimiento, son seleccionados y certificados como élites intelectuales. En resumen, la educación capitalista no es más que una serie de procedimientos administrativos separados por exámenes de certificación para seleccionar a estas élites intelectuales con capacidad de reacción a la memoria, aunque existen algunas diferencias entre países. En este sentido, ¿no podemos decir que la educación capitalista es verdaderamente uniforme?

Sin embargo, es deseable en una sociedad capitalista. Esto se debe a que la economía capitalista es un sistema de búsqueda de ganancias a través de la cadena de producción de mercancías e intercambio de dinero, y todas las actividades sociales están integradas en algún punto de este sistema. Por lo tanto, el conocimiento de este sistema y la capacidad para aplicarlo son necesarios y suficientes para convertirse en una élite intelectual.


2.3. Del capitalismo del conocimiento al comunismo del conocimiento

En cambio, la educación en una sociedad comunista no es tan sencilla. Dado que una sociedad comunista se centra en la cooperación social, sin dinero ni Estado, las actividades de toda la sociedad pueden estancarse sin la sabiduría colectiva. En una sociedad comunista, el conjunto de conocimientos existentes es de poca utilidad, si no inútil. Más bien, se sustenta en la imaginación arraigada en la experiencia vital de cada persona y la originalidad que esta genera.

El sistema de clases intelectuales no funciona en una sociedad comunista. Incluso el conocimiento empírico del trabajador manual será útil en esta sociedad. Una sociedad comunista no puede funcionar si se deja en manos de intelectuales y expertos.

Por supuesto, esto no implica fanatismo, como el de los Jemeres Rojos camboyanos, que consideraban hostiles a los intelectuales y los purgaron a gran escala. Los intelectuales y especialistas son, por supuesto, indispensables en una sociedad comunista, y su formación continuará, pero su papel probablemente cambiará del de líderes sociales al de asesores.

El contraste entre la educación capitalista = memoria y capacidad de respuesta y la educación comunista = imaginación y originalidad no es absoluto. Incluso en el marco del capitalismo, existen tendencias en las reformas educativas que reflexionan sobre el énfasis excesivo en la memoria y la reactividad, y priorizan la imaginación y la originalida.

Sin embargo, mientras el capitalismo siga siendo capitalismo, no se puede esperar que la educación basada en la memoria-reactividad sea esencialmente abolida. Bajo esta educación capitalista, el conocimiento mismo se convierte en una especie de capital cultural. A partir de ahí, se establece un sistema de clases intelectuales directamente vinculado a la capacidad de cada familia para invertir en educación y heredarla de generación en generación. Naturalmente, esta estructura favorece a los hijos de la clase propietaria, cuyas familias invierten mucho en educación.

Así, desde una perspectiva educativa, se revela que la sociedad capitalista moderna, que parece una "meritocracia", es esencialmente una sociedad de clases en la que la vida de una persona está determinada en gran medida por su nacimiento.

En contraste con esto, bajo la educación comunista de la imaginación y la originalidad, el conocimiento también se comuniza, se acumula y se libera como "de todos", por lo que la estructura de clases intelectuales bajo el sistema de capital del conocimiento colapsará.


👉El índice de contenidos hasta el momento se puede encontrar aquí.


👇A continuación encontrará enlaces a la tabla de contenidos de las versiones en inglés y esperanto.

  Inglés 

  Esperanto

viernes, 25 de abril de 2025

Sobre el comunismo:Página:35

Inglés  Esperanto

Capítulo 6: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - EDUCACIÓN

En una sociedad comunista, la sociedad cría a los niños que nacen en ella. En ella, se potencia la educación obligatoria, que enfatiza la imaginación y la originalidad, y la educación para adultos, que puede renovarse en cualquier momento de la vida.



1. Los niños son criados por la sociedad.

1.1. Rompiendo con el parentocentrismo

La Constitución alemana contiene el siguiente artículo relevante (Artículo 6, Párrafo 2):

El cuidado y la educación de los hijos son derechos naturales de los padres y, sobre todo, obligaciones de los padres. Su aplicación será supervisada por la comunidad estatal.

Esta disposición es sorprendente porque habla claramente del estado de la educación en un Estado capitalista, al tiempo que señala el camino de salida.

La primera parte de la disposición privatiza la crianza de los hijos al declarar que el "cuidado y la educación de los hijos", es decir, la crianza en general, es un derecho y un deber "naturales" de los padres. En términos extremos, esto equivale a reconocer que los hijos son propiedad personal de sus padres, al igual que "los hijos me pertenecen". Aquí rezuma la noción de propiedad privada capitalista que se extiende a los niños.

Sin embargo, la última parte de la regulación pretende controlar la crianza, que es asunto privado de los padres, mediante la "supervisión de la comunidad estatal". La razón para imponer tales restricciones es presumiblemente que, incluso si los hijos son propiedad de sus padres, si a estos se les permitiera hacer lo que quisieran, existe el riesgo de que la función de reproducir la próxima generación de fuerza laboral que el capitalismo espera de las familias casadas no funcione. Por lo tanto, la "comunidad estatal" debe garantizar que los padres críen a sus hijos para que sean trabajadores industriosos, siervos asalariados.

Lo anterior es una superinterpretación un tanto venenosa, y lo siento por el pueblo alemán, pero mi verdadera intención no es ridiculizar la constitución alemana, sino referirme a la última parte de la disposición anterior como educación comunista. Me gustaría tomarlo como un gran avance.

En conclusión, la educación comunista asigna los derechos y responsabilidades de la crianza de todos los niños nacidos en la sociedad a la comunidad, no a los padres ni al Estado. Dicho repetidamente, en una sociedad comunista no existe Estado. En otras palabras, la sociedad cría a los niños.

Entonces, ¿cuál es el papel de los padres? Como "creadores" de cada niño, son responsables de cooperar en la crianza de sus hijos por parte de la comunidad y, en esa medida, tienen la custodia, es decir, el derecho a cuidar de los hijos que han creado hasta que alcancen la edad adulta.

Puede que piensen que esta estructura está patas arriba, pero es imposible imponer la plena responsabilidad de la crianza a padres cuya capacidad para criarlos varía inherentemente. El abuso y la negligencia infantil, al igual que la sobreinterferencia y la sobreprotección, no son más que trágicas manifestaciones de tal irracionalidad.

No existe una formación especial para ser padre, y mucho menos un examen de licencia. Y lo importante es que ningún niño nace eligiendo buenos padres.

Si ese es el caso, es fácil comprender que los niños nacidos en la sociedad deben ser criados básicamente por ella. Sin embargo, en este caso, la sociedad no los cría como futura fuerza laboral, sino como futuros "ciudadanos" dotados de las habilidades necesarias para ser los portadores de la sociedad.


1.2. Sistema de cuidado infantil obligatorio

El principio comunista de que los niños son educados por la sociedad aparece por primera vez en el curso de la vida del sistema de cuidado infantil obligatorio. Hoy en día, la educación obligatoria está muy extendida incluso en los países capitalistas, y en la medida en que lo está, se puede decir que "los niños son criados por la sociedad" es una realidad parcial incluso bajo el capitalismo.

Sin embargo, como en la analogía de "golpear el hierro mientras está caliente", la guardería preescolar tiene una importancia equivalente a la educación en términos de desarrollo social de los seres humanos. Por lo tanto, es fundamental que no solo la educación, sino también el cuidado infantil , sean una obligación para todos los niños.

Este sistema de cuidado infantil obligatorio se aplica a todos los bebés desde los 6 meses de edad hasta que alcanzan la edad escolar (6 años estándar) para la educación básica integrada (educación obligatoria) que se describe más adelante. El contenido de la guardería es diferente al de la simple guardería y la llamada "educación para superdotados". La "educación para superdotados" no es más que la explotación del potencial del niño por parte de los padres para satisfacer su autoestima, ignorando sus aptitudes y preferencias inherentes, y es una expresión de tratar a los niños como propiedad personal.

El cuidado infantil obligatorio es, como se mencionó anteriormente, la educación preescolar temprana con el objetivo de cultivar seres humanos sociales. Por lo tanto, en cuanto a su contenido, se centra principalmente en que los niños aprendan a relacionarse con los demás, que es la esencia de la sociabilidad, es decir, las relaciones con los demás, incluyendo relaciones negativas como la discordia y la confrontación.

Sin embargo, dado que el cuidado infantil también incluye elementos de bienestar, es la comuna la responsable del cuidado infantil obligatorio. Las comunas deben, por supuesto, proporcionar guarderías para acomodar a todos los niños relevantes dentro de su jurisdicción. En este sentido, al igual que con el "bienestar sin recursos financieros" que vimos en el capítulo anterior, en una sociedad comunista sin recursos financieros, es totalmente posible que las comunas proporcionen el número necesario  de centros de cuidado infantil.


1.3. Actividades de Grupos de Niños 

El principio de que los niños son educados por la sociedad adopta generalmente la forma de educación a través de instituciones educativas públicas. Sin embargo, la formación de personas con habilidades sociales sólo a través de dicha educación formal tiene un límite. Por lo tanto, como una forma más informal de educación, se introducirá un Grupo de Niños basado en la comunidad.

Este grupo está dirigido a niños de 7 a 15 años, quienes son los más importantes en el desarrollo de habilidades sociales. Se organizan grupos de chicos de diferentes edades y géneros en la comunidad, bajo la guía de instructores que han recibido la formación prescrita, los fines de semana y... Esta es una actividad al aire libre que se realiza dos veces al mes en días festivos nacionales (con o sin pernocta). El objetivo es proporcionar educación social, no incluida en la educación obligatoria, a niños en la edad en que se debe promover un desarrollo social pleno.

La disminución de la natalidad, un fenómeno correlacionado con la familia nuclear —cuyo fundamento no cambiará en la futura sociedad comunista—, generalmente se traduce en un menor número de hermanos o un aumento en el número de hijos únicos. Considerando la gran reducción de las oportunidades para adquirir habilidades sociales a través de las relaciones fraternales, los Grupos Infantiles pueden considerarse como una especie de "relación pseudo-fraternal" basada en la comunidad.

Para ello, todos los niños de la edad pertinente están obligados a participar, salvo que tengan dificultades médicas. El contenido de las actividades no consiste en tareas escolares ni deportes, sino en una forma de juego libre en el entorno natural mediante la observación de la naturaleza, etc., que es informal pero también sirve como educación ambiental.

El organismo responsable de la implementación es el mismo que el de centros de cuidado infantil: la comuna. En la comuna, se organiza un Grupo Infantil en cada distrito, con instructores capacitados y asignados. Como se menciona en el Capítulo 4 y se discute nuevamente en este capítulo, los cursos de educación básica se gestionan a nivel áreas regionales como municipios intermedios, por lo que las comunas pueden centrarse en este tipo de educación informal además del cuidado infantil obligatorio.


👉El índice de contenidos hasta el momento se puede encontrar aquí.


👇A continuación encontrará enlaces a la tabla de contenidos de las versiones en inglés y esperanto.

  Inglés 

  Esperanto




viernes, 18 de abril de 2025

TABLA DE CONTENIDOS

Inglés  Esperanto


PREFACIO
   página1

Capítulo 1: LIMITACIONES DEL CAPITALISMO 

1. El capitalismo no ha ganado la partida. 

 1.1. Significado de la disolución de la Unión Soviética  página2
 1.2. La imagen real del socialismo al estilo soviético
 1.3. El fracaso del socialismo al estilo soviético  página3
 1.4. La "victoria" y la "no victoria" del capitalismo

2. El capitalismo no se está saliendo de control.  página4

 2.1. La imagen real del capitalismo global
 2.2. Las trampas de la teoría del "capitalismo fuera de control"

3. Es posible que el capitalismo no colapse.  página5

 3.1. El aforismo de Keynes
 3.2. Capitalismo resiliente

4. El capitalismo ha llegado a sus límites.  página6

5. No hay por qué temer al comunismo.  página7

 5.1. Dos formas de ir más allá de los límites
 5.2. Imagen del comunismo

Capítulo 2: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA – PRODUCCIÓN

1. No hay producción de mercancías.  página8

 1.1 No la búsqueda del beneficio, sino la cooperación social  
 1.2. Sociedad en la que todo es gratis
 1.3. Una pregunta sobre la historia de la civilización

2. La gente queda libre del reinado del dinero.  página9

 2.1. Liberación del valor de cambio
 2.2. Libertad del reinado del dinero
 2.3. Diferencia entre comunismo y socialismo

3. El pueblo reintenta la economía planificada.  página10

 3.1. El antiguo modelo de economía planificada
 3.2. Modelo de economía planificada sostenible
 3.3. Esquema del plan económico
 3.4. Planificación no burocrática

4. Surgen nuevos tipos de organizaciones de producción.  página11

 4.1. Empresa de propiedad social y empresa autogestionada
 4.2. Organización empresarial de producción y cooperativa de producción.
 4.3. Las empresas y su estructura interna
 4.4. OEPes para el sector primario de la economía  página12
 4.5. Cooperativa empresarial de consumo

5. Las tierras ya no pertenecen a nadie.  página13

 5.1. El comunismo y los derechos de propiedad
 5.2. Efectos nocivos del sistema de propiedad privada de la tierra
 5.3. Sistema comunista de gestión de la tierra
 5.4. Gestión de los recursos naturales

6. Se logrará una gran revolución energética.  página14
 
 6.1. Nuevo sistema energético
 6.2. Crítica del renacimiento nuclear
 6.3. El camino hacia la "abolición de la energía nuclear"

Capítulo 3: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - TRABAJO

1. Las personas quedan libres del trabajo asalariado.  
 
 1.1. Abolición del trabajo asalariado  
página15
 1.2. La estructura de la explotación capitalista
 1.3. La emancipación de los siervos asalariados  página16
 1.4. Separación entre trabajo y consumo

2. ¿Se convertirá el trabajo en una obligación para todos?  página17

 2.1. Obligaciones laborales y ética
 2.2. Sistema de asignación de ocupaciones
 2.3. Reducción de la jornada laboral

3. ¿Es posible establecer un sistema de trabajo completamente voluntario?  página18
 
 3.1. Cuestiones antropológicas
 3.2. ¿Obligación de trabajo 3D?
 3.3. Libertad de originar ocupaciones
 3.4. Sociedad súper robotizada

4. El matrimonio da paso a la sociedad notarial.  página19

4.1. Fluctuaciones en el modelo de familia matrimonial
4.2. Sistema de parejas de hecho
4.3. Solución al problema de la población

5. La "igualdad de género" ya se habrá considerado como un eslogan anticuado.  página20

 5.1. Factores de la disparidad de género
 5.2. Comunismo y género

Capítulo 4: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - ADMINISTRACIÓN

1. Es posible abolir el Estado como entidad política.  

 1.1. Lamentación de Engels  página21
 1.2. Los ciudadanos como siervos de los impuestos
 1.3. Los ciudadanos como soldados siervos
 1.4. El sistema de la Convención de los Comunes  página22
 1.5. Sublation of sovereign states

2. La autonomía local alcanza su máximo nivel.  página23

 2.1. La autonomía comunal como piedra angular
 2.2. Tres o cuatro niveles de autonomía local
 2.3. Estatuto marco y estatuto común

3. El pueblo alcanza la "verdadera democracia".  

 3.1. La desvinculación de la "fe en las elecciones"  página24
 3.2. El sistema de sorteo de delegados
 3.3. La política como no-profesión
 3.4. Romper con la "política de jefes"  página25
 3.5. Decisión de la mayoría y decisión de la minoría
 3.6. Prohibición de complacer a las masas

4. La burocracia está verdaderamente derrocada.  

 4.1. Integración de las funciones legislativa y ejecutiva  página26
 4.2. Estatutos y directrices de política
 4.3 Iniciativas ciudadanas
 4.4. Desmantelamiento y conversión de la burocracia

5. El sistema policial ya no será necesario.  página27

5.1. Disminución drástica de la criminalidad
5.2. Patrulla Civil y Comisión de Investigación
5.3. Cuarteles de Seguridad Vial y Cuarteles de Seguridad Marítima
5.4. Agencia especial de investigación

6. Surgirá un sistema judicial que no juzgue.  página28

 6.1. El sistema judicial comunista
 6.2. El Comisario de Equidad y la Comisión de la Verdad
 6.3. Comisión de Corrección y Libertad Condicional
 6.4. Tribunos
 6.5. Comité de jurisprudencia
 6.6 Tribunales de destitución

Capítulo 5: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - BIENESTAR

1. Un sistema de bienestar sin recursos financieros no es una política utópica.  página29
 
 1.1. Contradicciones del Estado de bienestar
 1.2. Dos tipos de "sociedad de bienestar"
 1.3. Asistencia social completamente gratuita

2. Las pensiones y la asistencia pública ya no serán necesarias.  página30
 
 2.1. La irracionalidad del sistema de pensiones
 2.2. La vida jubilatoria comunista
 2.3. Consejo de Servicios Sociales

3. Las personas disfrutan de un sistema de cuidados cómodo y completo.  página31

 3.1. Cuidados públicos de larga duración
 3.2. Integración de los cuidados de enfermería y los cuidados medicos
 3.3. Modelo de jubilación para parejas

4. El diseño universal avanza tanto en teoría como en la práctica. página32

4.1. Desinstitucionalización
4.2. Entidades productivas lideradas por personas con discapacidad
4.3. Antidiscriminación y mentalidades sin barreras

5. Se logrará la viviendas sociales ecológicas.  página33

 5.1. Exención del pago de alquiler o préstamo
 5.2. Reforzamiento de la oferta de vivienda pública
 5.3. Intersección del medio ambiente y el bienestar

6. Se proporciona atención médica eficiente y equitativa.   página34

 6.1. Sistema médico centrado en la comunidad
 6.2. Asignación planificada de medicos
 6.3. Rol de los Centros de Salud Pública y las Farmacias
 6.4. Producción farmacéutica científica y justa

Capítulo 6: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - EDUCACIÓN

1. Los niños son criados por la sociedad.  página35
 
 1.1. Rompiendo con el parentocentrismo
 1.2. Sistema de cuidado infantil obligatorio
 1.3. Actividades de Grupos de Niños 

2. Se pone énfasis en el fomento de la imaginación y la originalidad.  página36
 
 2.1. Eliminación de la imagen prejuiciosa
 2.2. Sistema de clases intelectuales capitalistas
 2.3. Del capitalismo del conocimiento al comunismo del conocimiento

3. Las universidades serán abolidas y reconvertidas.   página37

3.1. Universidades: baluartes del sistema de clases intelectuales
3.2. Convertirse en un centro de investigación académica

4. La educación a distancia será el principio.  página38

 4.1. Un campo de concentración llamado escuela
 4.2. Hacia la desescolarización

5. Comienza la educación obligatoria consistente.   página39
 
 5.1. Del tamizado a la recogido
 5.2. Resumen de las siete asignaturas básicas
 5.3. Formación profesional introductoria
















continuará

sábado, 12 de abril de 2025

Sobre el comunismo:Página34

Inglés  Esperanto

Capítulo 5: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - BIENESTAR

6. Se proporciona atención médica eficiente y equitativa.

6.1. Sistema médico centrado en la comunidad

Junto con la ansiedad por las pensiones, la crisis médica que empeora el acceso a la atención médica simboliza las fluctuaciones del estado de bienestar capitalista. La escasez de médicos es una causa común de preocupación en países con una alta carga pública de gastos médicos. Por otro lado, en países subdesarrollados con finanzas públicas precarias, es imposible extender la atención médica pública, y la ausencia de atención médica es la norma.

Independientemente de diversos factores técnicos, las dificultades médicas y la falta de atención médica son fundamentalmente problemas financieros, o en otras palabras, problemas económicos. La única manera de superar las dificultades médicas es mantener a las personas de bajos ingresos y pobres alejadas de la atención médica mediante el aumento de la tasa de carga de pacientes de la atención médica pública (en otras palabras, la transición a la atención médica de pago propio) y el aumento de las primas de los seguros médicos. Por lo tanto, equivale a la falta de atención médica.

En contraste, una sociedad comunista, libre del factor desestabilizador de los recursos financieros, proporcionaría un sistema médico más eficiente y justo. Se pueden concebir diversos sistemas para la atención médica comunista. Por ejemplo:

En primer lugar, la atención médica regional de primera línea, que constituye el pilar de la atención médica, no será gestionada por la comuna, sino por el área regional, que es un municipio intermedio más amplio, para no imponer una carga excesiva a la comuna. En este nivel, además de operar hospitales públicos que sirvan como bases médicas regionales, también se abrirán clínicas públicas en zonas despobladas.

Por otro lado, los hospitales y clínicas privadas convencionales también brindarán atención médica bajo supervisión pública como instituciones médicas registradas a nivel regional. Sin embargo, la cualificación de los profesionales y la supervisión de la calidad de la atención en los hospitales privados serán más rigurosas.

En el ámbito de la atención de urgencias, también es posible establecer servicios de urgencias con personal cualificado en todos los hospitales de base de la región, sin preocuparse por los recursos financieros, y capaces de realizar un triaje preciso. Por otro lado, el tratamiento más avanzado de enfermedades específicas, así como el tratamiento e investigación de enfermedades intratables que no pueden ser atendidas por hospitales convencionales, son responsabilidad de los hospitales especializados en áreas provinciales, cuasi-zonas o zonas.


6.2. Asignación planificada de médicos

Por otro lado, el comunismo debería resolver en gran medida el problema de la distribución desigual de médicos, que es tanto la causa como la consecuencia de la falta de atención médica. Esto se debe a que, en la medicina comunista, la asignación planificada de médicos es una medida muy natural.

En otras palabras, excluyendo a especialistas específicos con conocimientos y habilidades particularmente avanzados, los médicos generales se registran primero en cada área provincial y, para evitar excesos o deficiencias, se asignan a cada hospital de forma equilibrada según las necesidades médicas de cada área regional.

En principio, además de los médicos de hospitales privados, también los médicos privados autorizados después de completar calificaciones extremadamente estrictas serán médicos regionales a tiempo parcial o parcial y, si es necesario, se los incluirá en los planes regionales de colocación de médicos. En una sociedad comunista, los hospitales y los médicos privados ya no son empresas rentables, sino voluntarios. Por lo tanto, la diferencia con los hospitales y clínicas públicas será relativa y su carácter público será más claro y sofisticado.


6.3. Rol de los Centros de Salud Pública y las Farmacias

En una sociedad comunista, donde se haya abolido la economía monetizada, los pacientes no tendrían que pagar gastos médicos en ninguna institución médica (incluidos hospitales y clínicas privadas). Como resultado, no habría necesidad de un sistema de subsidios como el seguro médico público. Si eso sucediera, los estadounidenses conservadores que no aprueban el seguro de salud público seguramente estarían encantados.

Este principio de gratuidad es el mismo que para todos los demás bienes y servicios. Sin embargo, si se materializa este "paraíso médico", podría existir la preocupación de que los hospitales se vean desbordados de pacientes.

En ese sentido, en la atención médica comunista, los centros de salud pública ofrecen servicios preventivos integrales desde la perspectiva de la prevención de enfermedades, como el diagnóstico inicial mediante consultas de salud y el asesoramiento sobre hábitos de vida. Esto servirá como un baluarte para evitar que los hospitales se saturen con pacientes con enfermedades leves.

Además, las farmacias también funcionarán como centros de farmacoterapia, no como supermercados de medicamentos como los del capitalismo, sino como centros para ciertos diagnósticos y recetas para casos leves. Esto se logrará restableciendo a los farmacéuticos como expertos farmacéuticos independientes de los médicos.


6.4. Producción farmacéutica científica y justa

Quisiera abordar aquí el tema del desarrollo de fármacos, inseparablemente ligado al sistema médico. Es un fenómeno mundial bien conocido que el desarrollo de fármacos está en manos del enorme capital farmacéutico en una economía capitalista. ¿Qué está ocurriendo como resultado?

Uno es el control de la atención médica por parte del capital farmacéutico. En otras palabras, están imponiendo tratamientos con nuevos fármacos a la comunidad médica mediante experimentos con humanos llamados ensayos clínicos.

Originalmente, los ensayos clínicos de fármacos deberían realizarse de forma neutral, científica y humana, pero en realidad, los científicos médicos que reciben financiación para la investigación del capital farmacéutico cooperan de forma sustancial. Por ello, las conclusiones a menudo se manipulan a favor del capital farmacéutico. Peor aún, se llega al extremo de poner el carro delante de los bueyes, creando un nuevo nombre para el desarrollo de nuevos fármacos.

Como resultado, incluso médicos generales bienintencionados, que desconocen las circunstancias, recetan fármacos de dudosa eficacia o incluso perjudiciales. Incluso si esto conlleva graves riesgos para los medicamentos, el capital farmacéutico no asumirá fácilmente la responsabilidad legal.

En cambio, bajo el comunismo, como se mencionó en el Capítulo 2, los productos farmacéuticos son gestionados colectivamente por la Organización Farmacéutica, una de las organizaciones empresariales de producción, que son empresas de propiedad social y se gestionan de forma independiente del plan económico general. Los ensayos clínicos se llevan a cabo de forma científicamente rigurosa y humana por una institución de pruebas completamente independiente de la organización empresarial. Además, se establecerá una agencia de monitoreo de medicamentos para verificar los efectos secundarios de todos los fármacos y tendrá una sólida autoridad regulatoria, como la interrupción de la fabricación.

Con el tiempo, la industria farmacéutica se integrará a nivel mundial, y la distribución de medicamentos y productos farmacéuticos de primera clase —gratuita, por supuesto— estará controlada por organismos especializados como la actual Organización Mundial de la Salud (OMS). De esta manera, se resolverá el problema de que la distribución a bajo costo de medicamentos para el tratamiento del SIDA en países menos desarrollados, como los países africanos afectados por la epidemia, se ve obstaculizada por la barrera de las patentes del capital farmacéutico.


👉El índice de contenidos hasta el momento se puede encontrar aquí.


👇A continuación encontrará enlaces a la tabla de contenidos de las versiones en inglés y esperanto.

  Inglés 

  Esperanto

Sobre el comunismo:Página39

Inglés    Esperanto Capítulo 6: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - EDUCACIÓN 5. Comienza la educación obligatoria consistente. 5.1. Del tam...