viernes, 20 de junio de 2025

Sobre el comunismo:Página39

Inglés  Esperanto

Capítulo 6: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - EDUCACIÓN

5. Comienza la educación obligatoria consistente.

5.1. Del tamizado a la recogido

La abolición de las universidades nunca implica el declive de la educación en general. Al contrario, la abolición de las universidades conducirá al desarrollo de un sistema de educación obligatoria completamente nuevo.

A diferencia del actual sistema educativo capitalista, que consiste en una criba con el objetivo de ascender a una "universidad de primera clase", el sistema educativo comunista, tras la abolición de las universidades, maximiza el potencial de las personas. Es un sistema de recogido.

En concreto, se abolirá y unificará la división entre primaria y secundaria en la educación obligatoria (sistema consistente), y posteriormente se reorganizará todo el currículo en un currículo de educación básica que pueda conectarse sin examen de acceso. En otras palabras, se trata de una educación consistente desde los 6 hasta los 18 años (caso estándar) siguiendo el sistema de guarderías obligatorias.

Como vimos la última vez, la educación básica se imparte, en principio, como un sistema de correspondencia, sin sistemas de grados o clases. Si bien hay una edad fija para comenzar, no hay fecha límite para completar el curso, y este se completa al completar cada uno de los 13 pasos en orden.

Además, a diferencia del sistema educativo actual, el currículo básico de la educación comunista se basa en una educación integrada que no separa la educación para personas sin discapacidad de la educación para personas con discapacidad. Esto se debe a que una sociedad comunista se basa en la participación igualitaria en la sociedad, donde la posición social de las personas no se ve dividida por la presencia o ausencia de una discapacidad.

La implementación de esta educación obligatoria consistente no estará centralizada por municipios, sino por áreas regionales como municipios intermedios. Por otro lado, no se permite la administración de la educación obligatoria en escuelas privadas.


5.2. Resumen de las siete asignaturas básicas

En el nuevo currículo de educación obligatoria uniforme, se eliminará el aprendizaje tradicional de lenguas, matemáticas, ciencias y estudios sociales, y se introducirá un currículo más práctico y, esperamos, ameno. Les daré un breve resumen.


5.2.1. Expresión lingüística

Esta asignatura busca adquirir expresividad en las lenguas oficiales de cada zona y en esperanto como lengua mundial.

Como se explicará de nuevo en el capítulo final, la Commonwealth designa al esperanto como lengua oficial mundial provisional, por lo que se enseñará desde el principio en la educación obligatoria de cada zona.

Además, el propósito de la asignatura de "Expresión lingüística" es integrarla con la lengua oficial de cada zona, en lugar de separarla como "lengua extranjera". Así, por ejemplo, la misma frase podría escribirse tanto en la lengua oficial como en esperanto.

La característica específica de estas asignaturas de "Expresión lingüística" es el énfasis en la escritura, en lugar de la lectura. La lectura es la base del acto expresivo, y aunque forma parte de él mediante la lectura y la interpretación, es esencialmente un acto expresivo pasivo. Para desarrollar la imaginación y la originalidad de los niños, es necesario capacitarlos activamente para que formulen sus propias opiniones de forma lógica sobre ciertos temas.

Asimismo, este curso incluye la formación para adquirir una comprensión lectora cuidadosa y crítica de la información procedente de los medios de comunicación e internet: prudencia informativa.

5.2.2. Pensamiento numérico

Si bien se trata de una materia que corresponde a las matemáticas convencionales, lo que es decisivamente diferente es que se enseña el concepto mismo de números.  La educación matemática convencional se centraba en problemas computacionales y en el desarrollo de habilidades computacionales. Esto reduce las matemáticas a la simple memorización de fórmulas y teoremas, y contribuye a aumentar el rechazo a las matemáticas.

Sin embargo, las matemáticas son un acto de expresión lógica mediante números, que son caracteres universales, o mediante gráficos. En ese sentido, las matemáticas son un tipo de expresión lingüística y, al mismo tiempo, un poderoso medio de pensamiento científico. Es verdaderamente un "pensamiento" matemático, y también una asignatura que conecta la asignatura de "expresión lingüística" con la siguiente, "fundamentos científicos".

Un curso de "pensamiento numérico" con estas características no se centra simplemente en la capacidad de calcular 1 + 1 = 2, sino que busca que los estudiantes reflexionen sobre el tipo de concepto matemático que expresa esta fórmula. Lo mismo ocurre con fórmulas y teoremas más complejos.

5.2.3. Fundamentos de las ciencias

Fundamentos de las ciencias es una  es una asignatura que permite aprender los fundamentos de diversas ciencias. En este contexto, "ciencia" se refiere no solo al sentido estricto de las ciencias naturales, sino también a un sentido amplio que abarca algunas ciencias sociales. En este sentido, es más amplia que la ciencia como asignatura escolar tradicional.

En este sentido, se puede decir que la asignatura busca cultivar un conocimiento general de la ciencia que elimine la distinción formal entre las llamadas humanidades y ciencias naturales. Con esto, buscamos formar ciudadanos científicos libres de supersticiones y mitos pseudocientíficos.

Consta de tres áreas: Específicamente, "ciencias naturales y de la vida", para aprender los fundamentos de la biología, la física y la química; "ciencias sociales", para aprender los fundamentos de la geografía y la economía; y "ciencias de la tierra y del medio ambiente", para aprender los fundamentos de la geofísica y las ciencias ambientales. Dado que se trata de un campo con un espectro de contenidos muy amplio, cada campo se subdividirá a su vez.

5.2.4. Historia y sociedad

Historia y sociedad es una asignatura para aprender sobre la historia y la sociedad actual. En el ámbito histórico, la educación que separa la historia nacional (por ejemplo, la historia de España) de la historia mundial, como en la educación histórica tradicional, se transformará. La historia nacional, separada de la historia mundial, está a la vanguardia de la educación nacionalista, una categoría inexistente en una sociedad comunista donde el Estado está abolido.

Sin embargo, incluso bajo el comunismo, la historia de las zonas individuales correspondientes a los países actuales se mantiene, y la educación se lleva a cabo integrándolas en la historia mundial.

Al mismo tiempo, en lugar de una enseñanza exhaustiva desde la prehistoria hasta la actualidad, basta con especializarse en historia moderna (específicamente, la historia posterior a la revolución industrial) y dejar la historia anterior al autoaprendizaje.

En el ámbito social, se hace hincapié en proporcionar una comprensión integral y objetiva del sistema político y legal comunista como un logro histórico. Su propósito principal es proporcionar a los estudiantes la comprensión básica necesaria para cumplir con sus importantes deberes cívicos como delegados a la Convención de los Comunes.

5.2.5. Habilidades para la vida (algunos cursos para estudiantes de cercanías)

En una sociedad comunista, se enfatiza la capacidad de juzgar basándose en las experiencias vitales de cada persona, por lo que la educación en habilidades para la vida, que enseña habilidades básicas para la vida diaria, es tan importante como las asignaturas generales.

En general, la innovación tecnológica impulsada por el capitalismo sobrevalora la comodidad, privando a los niños de la experiencia de crear y reparar algo con sus propias manos. Como resultado, los seres humanos parecen estar perdiendo su creatividad original. Por otro lado, es imposible incluso para la revolución comunista frenar la ola de mecanización y automatización que promueve la comodidad.

En particular, en la sociedad futura, es importante no solo comprender la estructura y los métodos de funcionamiento de los dispositivos de información, incluidos los robots, sino también aprender a utilizar las redes de información que se han convertido en parte de nuestras vidas de forma segura y justa.

Además de estas adaptaciones a la mecanización, el pilar principal de este curso de habilidades para la vida es que todos los estudiantes adquieran habilidades básicas para las tareas domésticas y el cuidado de niños, independientemente de su género. Esto se debe a que hoy en día existe una necesidad cada vez mayor de aprender estas habilidades a través de la educación obligatoria, que antes se enseñaba en casa.

5.2.6. Salud y educación física (cursos de cercanías)

La educación física convencional se centra en la educación deportiva competitiva que enseña diversos deportes de forma integral. Sin embargo, esto no solo impone deportes que ignoran las aptitudes e intereses de cada estudiante, sino que tampoco mejora las habilidades de cada deporte. Es un método educativo derrochador.

En contraste, la educación física comunista se centra en la gimnasia y el entrenamiento para prevenir enfermedades y lesiones, y se convierte en educación física y para la salud, posible independientemente de la capacidad atlética individual. Por otro lado, la educación deportiva competitiva se confía a clubes deportivos privados.5.2.6. Salud y educación física (cursos de intercambio)

La educación física convencional se centra en la educación deportiva competitiva que enseña diversos deportes de forma integral. Sin embargo, esto no solo impone deportes que ignoran las aptitudes e intereses de cada estudiante, sino que tampoco mejora las habilidades de cada deporte. Es un método educativo derrochador.

En contraste, la educación física comunista se centra en la gimnasia y el entrenamiento para prevenir enfermedades y lesiones, y se convierte en educación física y para la salud, posible independientemente de la capacidad atlética individual. Por otro lado, la educación deportiva competitiva se confía a clubes deportivos privados.

5.2.7. Ética social (cursos de intercambio)

La educación moral comunista se centra en la educación antidiscriminatoria. Como se mencionó en el capítulo anterior, esto se debe a que la sociedad comunista es una sociedad de cooperación social y ayuda mutua, y las costumbres sociales en las que personas de diferentes orígenes cooperan son indispensables.

Por lo tanto, es necesario enseñar a fondo el código moral, muy simple, de que «las personas no deben ser inferiores por sus características y atributos innatos o adquiridos» a lo largo de todo el sistema de educación obligatoria.

Esto también se considera eficaz para prevenir el acoso escolar. Esto se debe a que el acoso grave que conduce al suicidio del estudiante afectado no es otra cosa que precisamente la discriminación en el mundo infantil (muchas de las cuales están relacionadas con la apariencia).

En la primera mitad de la educación obligatoria, esta educación antidiscriminatoria se centra en el aprendizaje experiencial mediante la interacción con estudiantes con discapacidad y estudiantes extranjeros. En la segunda mitad, sería eficaz adoptar un método de aprendizaje temático en el que se invitara a invitados de una amplia gama de grupos discriminados (minorías étnicas, minorías sexuales, minorías de apariencia/tipo de cuerpo, etc.) a hablar sobre sus experiencias y participar en una sesión de preguntas y respuestas.


Las siete asignaturas básicas descritas anteriormente (expresión lingüística, pensamiento numérico, fundamentos de Ciencias, Historia y sociedad, habilidades para la vida, salud y educación física, ética social) son obligatorias en la educación obligatoria consistente. Se asignarán de forma iterativa y evolutiva a lo largo del proceso.

Además, dado que las asignaturas relacionadas con el arte, como la música y las artes plásticas (arte y manualidades), dependen totalmente de los gustos y aptitudes individuales, se excluyen del currículo de educación obligatoria y se dejan en clases particulares.



5.3. Formación profesional introductoria

En la educación obligatoria consistente, junto con el aprendizaje de las asignaturas mencionadas, se hace hincapié en la formación profesional introductoria.

La formación profesional introductoria es un aprendizaje experiencial que expone a los estudiantes al mundo laboral desde la etapa intermedia de la educación obligatoria. Si esto facilita la formación de una visión profesional desde la adolescencia y la preparación para el futuro, será posible evitar la prolongación del periodo de moratoria, como el llamado NEET, y la formación puramente espontánea, como se analiza en el Capítulo 3. Podríamos allanar el camino para la posibilidad de un sistema laboral.

En concreto, a mitad de la educación obligatoria consistente, donde comienza la formación profesional introductoria, los estudiantes observarán directamente diversos lugares de trabajo utilizando el método de "visita de estudios sociales". En la etapa final, además de la orientación profesional para cada campo ocupacional representativo, como industria, información, asuntos generales, agricultura, pesca, bienestar, atención médica, investigación, etc., se introduce una pasantía para realizar prácticas profesionales de corta duración en el lugar de trabajo deseado. 

De esta manera, al finalizar la educación obligatoria, se creará, en principio, un sistema para que todos puedan acceder a un empleo por ahora. Para ello, formaremos y asignaremos profesorado especializado con conocimientos de psicología y sociología, y estableceremos un sistema que facilite a los estudiantes puestos de trabajo acordes con sus aptitudes y aspiraciones, en colaboración con las agencias de empleo.

Para profesionales altamente cualificados, como médicos, abogados y docentes, la selección se limitará a personas empleadas con al menos cinco años de experiencia profesional. La selección se basará principalmente en su trayectoria profesional, propósito y personalidad, sin necesidad de realizar una prueba de selección. Posteriormente, se formarán en las academias profesionales de alta cualificación mencionadas en el artículo anterior. En una sociedad comunista sin un sistema de clases intelectuales, se abolirá la formación de élites puras en profesiones altamente cualificadas.



👉El índice de contenidos hasta el momento se puede encontrar aquí.


👇A continuación encontrará enlaces a la tabla de contenidos de las versiones en inglés y esperanto.

  Inglés 

  Esperanto

martes, 10 de junio de 2025

Sobre el comunismo:Página38

Inglés  Esperanto

Capítulo 6: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - EDUCACIÓN

4. La educación a distancia será el principio.

4.1. Un campo de concentración llamado escuela

Hasta ahora, hemos analizado las líneas generales de la educación comunista. En cuanto a la educación, es un sentido común internacional moderno que se imparte a través de la institución llamada escuela. Como resultado, se han creado diversos tipos de sistemas escolares en cada país, y en los países que se consideran desarrollados, es habitual que la mayoría de los jóvenes estén matriculados en algún tipo de escuela.

Sin embargo, algo extraño está sucediendo en esa escuela. El rechazo escolar y los problemas de acoso escolar son ejemplos centrales de esto. En primer lugar, una escuela es una especie de "centro de detención infantil" donde los estudiantes se ven obligados a seguir un currículo y un horario predeterminados, asistir a una instalación llamada escuela, tienen restricciones durante un período determinado y tienen prohibido salir sin permiso.

Se sabe que el peculiar entorno del campamento causa un gran estrés en las personas. Lo mismo ocurre con los campamentos llamados escuelas. Las relaciones jerárquicas entre el profesorado, que gestiona las escuelas in situ, y el alumnado, así como las relaciones jerárquicas entre estudiantes según edad y curso, y las relaciones de casta entre alumnos de la misma clase, conforman la formación de las relaciones de clase dentro de las instituciones. Estas son características del sistema de centros de detención, lo cual supone un factor de estrés para todos, incluyendo al profesorado y al personal.

El más grave de estos problemas es el acoso escolar. Desde la perspectiva del agresor, el acoso escolar puede interpretarse como una forma de aliviar el estrés. Y el acoso escolar, que discrimina a compañeros con características específicas dentro del grupo escolar y los rechaza con malas intenciones, no es más que discriminación en el ámbito infantil. Son las escuelas colectivizadas, incluso más que el hogar, las que se convierten en el caldo de cultivo para este tipo de discriminación.

Por otro lado, en cuanto a la formación intelectual, que se enfatiza como la utilidad del sistema escolar, la metodología de la educación escolar, que enseña colectivamente a niños con diversos intereses intelectuales y ritmos de aprendizaje, no es en absoluto eficaz. Más bien, resultará en un flujo continuo de desertores escolares que no podrán seguir el currículo, año tras año, durante las generaciones venideras.

Sin embargo, en realidad, el sistema escolar es compatible con la educación comunista, y aunque sería ilógico deducir directamente la abolición del sistema escolar del comunismo, se puede decir que en el comunismo moderno el sistema escolar ya no es necesario.


4.2. Hacia la desescolarización

El comunismo moderno implementa la desescolarización de la educación. En otras palabras, la educación comunista se imparte, en principio, mediante la comunicación a distancia. Esta audaz revolución educativa no es en absoluto una quimera, y su base tecnológica está garantizada por el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, que ya está progresando en el capitalismo.

De hecho, incluso en la sociedad capitalista, la educación a distancia ya se ha iniciado en muchos ámbitos, pero la educación por correspondencia solo pretende ser complementaria y suplementaria a la educación presencial. La principal razón de esto son las limitaciones materiales de la sociedad capitalista, que dificultan enormemente, desde el punto de vista económico, la construcción de una red de comunicación educativa inclusiva que abarque a todos los estudiantes sin excepción.

En cambio, en una sociedad comunista que no se basa en una economía monetaria, la eliminación de estas limitaciones materiales es la misma que en otros ámbitos, y el camino hacia la desescolarización está prácticamente despejado. En principio, el curso de educación básica integrada (educación obligatoria), que se describirá más adelante, también se imparte con material a distancia, salvo algunas asignaturas como educación física, que por su naturaleza son difíciles de impartir por correspondencia. Todos los equipos de comunicación necesarios para este fin se prestarán gratuitamente al público.

En este sistema, el profesor deja de ser un gestor de la instrucción para convertirse en un asesor de aprendizaje. Responde a preguntas y entrevistas según las necesidades del alumnado, pero esta instrucción presencial también puede realizarse a través de medios de comunicación como videoteléfonos, sin necesidad de que ninguno de los dos se desplace.

Incluso en este sistema, es posible imaginar una "escuela" conceptualmente, y en la educación pública sería eficiente prestar servicios educativos tratando a un grupo de alumnos de cada región como una unidad. Sin embargo, esto pertenece a la política técnica.

Este tipo de educación a distancia es la norma, con algunas excepciones. Una de ellas es la asignatura que resulta difícil de impartir a través del sistema a distancia mencionado anteriormente.

La educación para niños con discapacidad, para la cual la educación individualizada es indispensable, también se combina con métodos de educación con tutoría a domicilio, como la educación con visitas domiciliarias impartidas por profesores especializados.

Además, las asignaturas ofrecidas por el colegio polivalente o la escuela técnica como instituciones de educación permanente (descritas más adelante) que requieren instrucción práctica, así como las clases en escuelas altamente especializadas como la academia de medicina, la academia de derecho y la academia de educación, se basan en un sistema presencial, ya que la educación práctica es esencial por naturaleza (no obstante, las asignaturas que pueden ofrecerse por correspondencia pueden convertirse en cursos por correspondencia de forma individual).



👉El índice de contenidos hasta el momento se puede encontrar aquí.


👇A continuación encontrará enlaces a la tabla de contenidos de las versiones en inglés y esperanto.

  Inglés 

  Esperanto


Sobre el comunismo:Página39

Inglés    Esperanto Capítulo 6: BOSQUEJO DE LA SOCIEDAD COMUNISTA - EDUCACIÓN 5. Comienza la educación obligatoria consistente. 5.1. Del tam...